Currículo

Modulo 1_El currículo vitae

(3 horas)


El currículum vitae es la principal herramienta de presentación que te define profesionalmente. Es la expresión clara y concisa de tus datos personales, formación, experiencia profesional y valores añadidos adaptados al puesto que solicitas.

El currículum vitae es como un buen anuncio, una invitación que incita al lector a conocer más de ti mediante un contacto personal. El objetivo último del currículum vitae no es conseguir el trabajo, sino conseguir una entrevista personal, en el curso de la cual intentarás conseguir el puesto en cuestión.

1.1 Reflexión previa. ¿A quién va dirigido?

Los profesionales y responsables de Recursos Humanos manejan grandes cantidades de currículum vitae y tienen poco tiempo. Seleccionan por eliminación y son sensibles a la primera impresión. Tienen que determinar con rapidez lo que sabes y lo que puedes aportar a la empresa. Con sólo un vistazo, evalúan si el candidato corresponde o no al perfil que buscan.

De esta contestación se derivan dos consecuencias:

  • Más importante que acertar en todo, en el currículum es importante no cometer ningún error grave que descarte tu candidatura.
  • Más que contarlo todo acerca de ti, hay que hacer un currículum adaptado tanto al puesto ofertado como a la organización a la que te diriges.

El contenido y su presentación han de seguir unos criterios estándar que faciliten la comunicación, pero también han de adaptarse a cada oferta.

1.2 ¿Qué información debe tener tu currículum vitae?

Tu currículum vitae debería recoger la información siguiente. Por supuesto, su contenido no es rígido y dependerá de tu perfil y de los puntos que quieras destacar.

  • Tus datos personales y de contacto
    • Nombre y apellidos
    • Fecha de nacimiento o edad
    • Dirección completa
    • Teléfono(s)
    • Email y página web personal, si la tienes
    • Datos como tu nacionalidad, lugar de nacimiento, foto, DNI, estado civil, carné de conducir son opcionales, y dependen de si se requieren explícitamente o del puesto al que optas.

    Asegúrate de que puedan localizarte con facilidad y durante las horas de oficina.

  • Tu objetivo profesional

    Con una pequeña frase puedes demostrar que tienes claro tu objetivo profesional y que lo has reflexionado. Intenta que tu objetivo coincida con el puesto solicitado. Otra opción es incorporar un resumen de tus puntos fuertes, conocimientos, habilidades e intereses profesionales. ¡Sé breve, claro y concreto!

  • Tu formación académica

    Consta de la formación esencial y relevante para el puesto de trabajo al que aspiras y la formación complementaria que sea pertinente.

    Cada entrada ha de constar la siguiente información, en orden cronológico inverso, empezando por lo más reciente:

    • Fecha inicial y final, institución formadora y lugar
    • Denominación de los estudios realizados
    • Calificación obtenida, sólo cuando sea procedente

    Normalmente, si posees estudios superiores, se omiten los datos relativos a niveles de formación inferiores (EGB, BUP, COU, Bachillerato...), excepto en caso de que resulten significativos para destacar algún aspecto concreto.

    Sobre todo en la primera etapa de la carrera profesional puede resultar conveniente una información más exhaustiva (como, por ejemplo, el hecho de mencionar que has cursado unos estudios en el extranjero para resaltar el dominio de un idioma).

  • Tu experiencia profesional

    Este apartado constituye la parte esencial del currículum vitae y es el que más valoran las empresas. Dedícale el tiempo que se merece. Si tu experiencia profesional es importante, darás más relevancia a este apartado poniéndolo antes del de formación académica.

    Debes incluir por cada experiencia:

    • Fecha inicial y final
    • Nombre de la empresa y lugar
    • Pequeña descripción de la empresa: sector, tipo de actividad, tamaño de la plantilla, facturación...
    • El cargo ejercido
    • Las funciones desarrolladas

    Desarrolla más la descripción de tu último puesto o de un puesto que sea de interés para la posición ofertada.

    Emplea verbos de acción: transmiten iniciativa, toma de decisiones y liderazgo. Incluye realizaciones y logros concretos: si mejoraste las ventas de la empresa, no te olvides de incluirlo: "Aumenté las ventas de la zona asignada en un 20%". Si redujiste los costes, menciónalo: "Reduje los costes de mi departamento un 30%".

  • Haz un borrador y estructura tu curriculum para luego plasmarlo en algunas de las plantillas que ya están diseñadas para ser utilizadas.
  • Ejerecicio 1: En este primer módulo, tendrás que realizar un trabajo de planificación, ya que en un curriculum 2.0, no sólo se refleja el itinerario formativo y profesional, sino que también hay que redactar nuestro objetivo (Mi objetivo es dedicarme a la formación porque es mi vocación..., mi objetivo es realizar trabajos de administración dónde pueda adquirir experiencia..., mi objetivo es llegar a ser Lider de un grupo de personas porque me gusta dirigir mediante la motivación...) y detallar nuestras aptitudes o habilidades para dicho puesto.

    Una vez hayamos finalizado este ejercicio pasaremos al segundo módulo.

    ¡Ánimo!

Si te ha surgido alguna duda en este módulo, consúltame