Clases de Currículos

  • Módulo 2_Clases de currículos
  • (3 horas)
Dependiendo de las cualidades personales y competencias profesionales se debe elegir un tipo de Curriculum Vitae diferente. Encontrarás básicamente 3 formatos clásicos el Cronológico y el Funcional y una combinación de los dos. Debemos probar los tres tipos de CV y ver cual nos presenta de la manera mas profesional, ya que cómo sabes el modelo de Curriculum Vitae que selecciones será una herramienta de marketing que permitirá al empleador, decidir en cuestión segundos si somos un candidato potencial para ocupar el cargo ofertado o no.
Tipo Curriculum Vitae Básico o Cronológico
Es el tipo de currículum más utilizado. El CV básico, también cocnocido como CV cronológico, como su nombre lo indica, muestra nuestro desarrollo profesional y educativo presentando la información de lo que hemos hecho en orden cronológico, de lo más reciente a lo más antiguo. Permite ver de forma rápida y clara nuestro historial. No es aconsejable si tenemos períodos en blanco o si nuestra historia laboral ha sido inestable. Sí es aconsejable si hemos tenido pocos trabajos -sin parones- y las funciones han sido similares. Si es así y queremos seguir en esta línea, este es nuestro formato ideal de currículum.
También es uno de los modelos de Curriculum Vitae más recomendado para candidatos con poca experiencia laboral, ya que permite destacar mucho mejor la formación.
Vitae Funcional
Este modelo de currículum no sigue un orden cronológico, sino que concentra la información de acuerdo a nuestras competencias profesionales, nuestras áreas de experiencia y nuestros principales logros, presentando toda la información de una manera concisa y clara, desplazando la información sobre las empresas en las que se ha acumulado la experiencia a un segundo nivel. Un Curriculum Vitae funcional es la mejor manera de acentuar nuetras competencias cuando no hemos tenido un historial profesional continuo, y nos permite acentúar aquellas que hemos adquirido a través de las diferentes experiencias profesionales. Para redactar este tipo de CV, se debería escoger tres o cuatro categorías de competencias, y luego hacer un breve listado cronológico de nuestra experiencia profesional.
Este modelo de currículum "esconde" tus debilidades (períodos en los que no has trabajado, escasa formación, etc) y acentúa tus competencias laborales. Esto permite que podamos destacar nuestros competencias relacionándolas con la oferta concreta a la que dirigimos nuestro CV, facilitando la tarea de buscar en nuestro historial la información relevante para cada oferta de trabajo. Este formato permite además omitir los períodos en los que hemos estado en paro, la permanencia en puestos no relevantes, los frecuentes cambios de trabajo y otros aspectos que pueden restarnos atractivo de cara al empleador.
Combinado o Mixto
Este tipo de CV combina los principales características del Curriculum Cronológico y el Funcional. Nos permite presentar nuestro historial profesional de manera ordenada y cronológica, reforzandolo con los logros y competencias profesionales que hemos adquiriendo y desarrollado.
Es el mas utilizado, por candidatos con amplia experiencia laboral, ya que permite destacar las funciones realizadas y logros alcanzado en cada uno de nuestros empleos anteriores.

2.1 Redacción del currículo

Antes de ponerte a redactar el currículum conviene que conozcas y tengas presente unas sencillas reglas esenciales que te ayudarán a lograr un buen currículum, conciso y bien estructurado. No las olvides.

  1. Sé breve, conciso y directo. Tu currículum no debe pasar de una o dos hojas, como máximo.
  2. Utiliza un papel de color blanco o de colores claros, en formato DinA4 y de calidad.
  3. Escribe con una fuente legible y con una presentación espaciada que facilite la lectura.
  4. No lo escribas a mano, a menos que así lo exija la empresa. Es preferible escrito en ordenador que mecanografiado.
  5. Evita los adornos y filigranas, y no abuses de los colores. El curriculum debe transmitir profesionalidad. Ayúdate de negritas y destacados para lograr una mayor claridad.
  6. Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara del folio.
  7. Cuida el estilo y evita los errores de ortografía. Exprime al máximo tu riqueza verbal, utiliza sinónimos y evita las repeticiones excesivas.
  8. No conviene utilizar abreviaturas.
  9. Sé honesto. Muestra tus mejores habilidades, resalta lo que te conviene resaltar, tus logros, y maquilla los fracasos, pero nunca inventes.
  10. Sé positivo. No hay porqué explicar fracasos o suspensos. Vende lo mejor de ti mismo, pero de forma breve, concreta y sencilla.
  11. Recuerda que no hace falta incluir los documentos y títulos acreditativos, a no ser que lo soliciten.
  12. Envía siempre originales, nunca fotocopias.
  13. La fotografía que adjuntes ha de ser reciente y de tamaño carnet. Es preferible que sea de color.

A la hora de redactar el currículum hay una serie de errores muy comunes en los que debes evitar caer si quieres que tu currículum tenga éxito. Conócelos y tenlos en cuenta.

  • No escribas el título "Currículum Vitae" en la parte superior, esta información ya se sabe. Es mucho mejor encabezar el currículum con tu nombre, en un cuerpo un poco más grande, y tus datos personales.
  • No te enrrolles. Defínete de forma clara, organizada y sintética. Demasiada explicación aburre a quien te tiene que contratar.
  • Evita habla de remuneraciones, objetivos económicos o sueldos en el currículum. Ya habrá tiempo para eso.
  • No es necesario explicar al detalle las razones del desempleo o del fin de un contrato. Si le interesa a la empresa, lo preguntará en la entrevista.
  • Es preferible que no dejes entrever ninguna militancia política, sindical o religiosa. No conoces a quien va a leer tu currículum y como podría influirle eso.
  • Usa un vocabulario estándar, sin palabras técnicas, pedantes ni rebuscadas, pero sin caer en el lenguaje coloquial.
  • No es necesario adjuntar las referencias en el currículum, salvo si la empresa lo solicita expresamente. Tampoco hace falta el expediente académico.
  • Si has redactado un currículum cronológico, procura no dejar espacios de tiempo en blanco.Estas interrupciones pueden hacer pensar mal al entrevistador y crearle una mala imagen de ti, aunque no corresponda con la realidad. En caso de que tengas huecos considerables, es mejor optar por el currículum funcional.
  • No indiques todos los seminarios o cursos a los que has asistido. El espacio del currículum es muy limitado así que haz una selección e indica sólo los más significativos.
  • No incluyas tus aficiones salvo que éstas tengan una relación muy directa con el puesto de trabajo.
  • No mientas. Aunque esto no quiere decir que tengas que decir toda la verdad. "Véndete" lo mejor posible.
  • 📌Comienza la redacción de tu currículo y si te surge alguna duda, no dudes en consultarme.
  • ¡Suerte y mucho éxito! 🍀💪


Si te ha surgido alguna duda en este módulo, consúltame