Deja huella, crea tu marca personal (Nivel 1. Ser auténtic@)

23.12.2018

En el artículo anterior explicaba cómo realizar un análisis DAFO para comenzar a elaborar tu "Marca personal".

Una vez que hemos realizado esta reflexión y tenemos claros nuestros objetivos y metas, tenemos que pasar a la acción.

Debemos corregir nuestras Debilidades, afrontar las Amenazas, mantener las Fortalezas y explotar las Oportunidades.

Ya sé lo que soy, lo que tengo, dónde estoy, lo que quiero, dónde quiero llegar y lo que necesito para llegar. Ahora tenemos que trazar un plan, una estrategia, al igual que el Marketing de producto desarrolla cualidades diferenciales y lo hace destacar sobre el resto de los productos en el mercado, de igual manera, nuestra marca personal debe hacernos diferentes, destacando nuestras cualidades y actitudes.

En este sentido, me centraré en un objetivo "La búsqueda de empleo", para seguir elaborando mi estrategia.

Lo primero de todo, es centrarte en la búsqueda de uno o dos puestos de trabajo concretos a los que pueda optar y cumpla los requisitos solicitados. Uno de los mayores errores que cometemos es inscribirnos en ofertas de empleo para las que no cumplimos el perfil solicitado y esto a la larga puede provocarnos un sentimiento de fracaso al no ser seleccionados y ser descartados de forma automática en la selección.

Es importante la especialización en tu sector:

  • Lee todas las ofertas de empleo a las que te interesa optar (toma nota de los conocimientos técnicos y habilidades o capacidades solicitadas).
  • Si no cumples con algunos de ellos, ponte manos a la obra, comienza a especializarte realizando cursos, acudiendo a conferencias, estudiando idiomas...etc.
  • No olvides reciclarte, la formación continua, es una garantía de éxito profesional.

Nos encontramos de lleno en la primera fase de desarrollo de nuestra estrategia personal; el conocimiento. Comenzamos a darle forma a nuestro proyecto de marca personal mediante la comunicación.

Debemos tener en cuenta que la marca no es sólo un aspecto visual, sino que es un conjunto de atributos que comunica una serie de cualidades, conocimientos, valor y compromiso.

Si todos somos iguales, si transmito un mensaje generalista, si todos ofrecemos lo mismo en mi sector... ¿Por qué me van a contratar a mí para un empleo o un ascenso? Debemos marcar la diferencia y ésta será el argumento y la base de nuestra marca personal.

La diferencia puede estar en la especialización, pero también está en tus valores:

  • Cortesía, amabilidad, reputación, confianza, responsabilidad, comunicación, empatía...etc.

Para buscar nuestro distintivo, podemos realizar el siguiente ejercicio llamado BSP (Beneficio Singular Percibido). No sólo se trata de reconocer nuestras mejores cualidades, sino también de que sean percibidas y reconocidas por lo demás.

Todos tenemos algo especial, una actitud, una habilidad personal que nos hace destacar, la tenemos que hacer visible de forma que sea percibida por los demás y a partir de ahí trabajar tu propia estrategia personal para darte a conocer.

El ejercicio consiste en realizar una lista de 5 argumentos diferenciales que tengas, para ello tendrás que volver a reflexionar e incluso puedes preguntar a personas que te conozcan y hayan trabajado contigo, ya que pueden ayudarte a descubrir o reconocer esos argumentos.

También te puede servir hacerte las siguientes preguntas; ¿Qué tengo yo qué los demás no tienen?, ¿Qué me hace ser auténtic@?, ¿Cuál es el valor profesional que puedo aportar?...

Es importante, que este paso no lo pases por alto, ya que marcará la diferencia de tu Marca Personal.