Inteligencia emocional y atención al cliente

01.10.2018

La inteligencia emocional es la habilidad de las personas para percibir, usar, comprender y regular las emociones.

Una persona inteligente emocionalmente

  • Sabe identificar sus propias emociones
  • Controla sus impulsos y sabe calmarse
  • Puede identificar las emociones de los demás
  • Puede reconocer las necesidades de los demás

Las emociones se contagian, viajan de fuera a dentro, de ahí lo importante de saber transmitir nuestras emociones en un servicio de Atención al cliente.

La atención al cliente es asegurar que el servicio que se ofrece, se realiza en tiempo y de manera correcta: ofrecerles lo que necesitan, cuando lo necesitan.

Es importante involucrar al cliente, establecer procesos de comunicación bidireccionales, en los cuales, los clientes se sientan integrados en los procesos de la organización.

La comunicación con el cliente es indispensable, pero de nada servirá, sino sabemos identificar a cada cliente, reconocer sus necesidades y saber transmitir lo que realmente queremos decir.

Tenemos que comenzar por conocernos a nosotros mismos, saber cuáles son nuestras emociones, controlarlas y reflexionar sobre ellas. Las emociones negativas no son malas, son diferentes. De hecho, nos ayudan a determinadas situaciones:

  • Nos advierten de las amenazas y desafíos a enfrentar.
  • Aumenta nuestra consciencia.
  • Nos ayudan a enfocarnos en un problema.

No debemos castigarnos por tener emociones negativas, pero sí intentar cambiarla cuando no estemos satisfechos con ellas.

Los 4 bloques de la inteligencia emocional


En esencia, la inteligencia emocional es tener tus emociones trabajando para ti y no en tu contra. Reuveu Bar-on

Me gusta el modelo de Reuven Bar-On, porque además de las cualidades relacionadas directamente con las emociones, como la autoconciencia emocional y la empatía, también incluye otras cualidades positivas como la asertividad, la autorrealización y la autoestima.

¿Eres una persona emocionalmente inteligente?

Las características son:

  • Saben que emociones experimentan y porqué.
  • Perciben los vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen.
  • Conocen sus puntos débiles y fuertes.
  • Son reflexivas y se muestran segura de sí misma.
  • Controlan su impulsividad y emociones perturbadoras.
  • Piensan con claridad y no pierden el control cuando están sometidos a presión.
  • Son socialmente equilibradas, comprenden los sentimientos, preocupaciones y perspectiva de los demás.

Todo es cuestión de entrenamiento, comienza conociéndote a ti mismo y sabiendo como reaccionarias ante cada situación. Lleva su tiempo ...pero es cuestión de voluntad y de mejorar personal y profesionalmente.

¡Suerte y mucho éxito!